domingo, 24 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
La Constitución de 1978.
Características de la Constitución Española, aprobada en 1978:
- Define el Estado español como un Estado social y democrático.
- La monarquía parlamentaria es su forma política.
- El país está organizado en Comunidades Autónomas.
- Declara que la soberanía reside en el pueblo.
- Garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas y la igualdad de todos ante la ley.
- Recoge la división de poderes: legislativo (Cortes bicamarales: Congreso de Diputados y Senado), ejecutivo (gobierno) y judicial (tribunales).
- Reconoce el derecho a la huelga y libre sindicación.
- Se crea : el Tribunal Constitucional, que interpretará la Constitución en caso de conflicto y el Defensor del Pueblo, que debe velar por el cumplimiento de los derechos y libertades de los cuidadanos.
- Define el Estado español como un Estado social y democrático.
- La monarquía parlamentaria es su forma política.
- El país está organizado en Comunidades Autónomas.
- Declara que la soberanía reside en el pueblo.
- Garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas y la igualdad de todos ante la ley.
- Recoge la división de poderes: legislativo (Cortes bicamarales: Congreso de Diputados y Senado), ejecutivo (gobierno) y judicial (tribunales).
- Reconoce el derecho a la huelga y libre sindicación.
- Se crea : el Tribunal Constitucional, que interpretará la Constitución en caso de conflicto y el Defensor del Pueblo, que debe velar por el cumplimiento de los derechos y libertades de los cuidadanos.
El Rey Juan Carlos I firmando la Constitución Española.
viernes, 22 de abril de 2011
Dictadura Franquista y Transición Democrática.
http://www.youtube.com/watch?v=935BCteD8_Q
http://www.youtube.com/watch?v=GFkQ-pEbHyk
http://www.youtube.com/watch?v=UGnor045Slw
http://www.youtube.com/watch?v=Pcc0_8i0CYs&feature=grec_index
El primer vídeo resume la dictadura franquista, destacando sus principales características, y la transición democrática.
En el segundo veremos cómo fueron y cómo se vivieron las elecciones de 1977.
El tercer vídeo es parte de un informativo de TVE que hace referencia a la dimisión de Adolfo Suárez en 1981.
Y por último, en el cuarto veremos el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, grabado por TVE y el mensaje del Rey.
http://www.youtube.com/watch?v=GFkQ-pEbHyk
http://www.youtube.com/watch?v=UGnor045Slw
http://www.youtube.com/watch?v=Pcc0_8i0CYs&feature=grec_index
El primer vídeo resume la dictadura franquista, destacando sus principales características, y la transición democrática.
En el segundo veremos cómo fueron y cómo se vivieron las elecciones de 1977.
El tercer vídeo es parte de un informativo de TVE que hace referencia a la dimisión de Adolfo Suárez en 1981.
Y por último, en el cuarto veremos el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, grabado por TVE y el mensaje del Rey.
miércoles, 20 de abril de 2011
Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Cómo llegamos a este período, la Restauración y el fin de la Monarquía.
http://www.youtube.com/watch?v=hFuuQGYGNZc
La Semana Trágica de Barcelona.
http://www.youtube.com/watch?v=hFuuQGYGNZc
La Crisis de 1917.
http://www.youtube.com/watch?v=lQn-1jDYEHA
El golpe de Estado de Primo de Rivera.
http://www.youtube.com/watch?v=adBrfoxj5OE&feature=related
La II República y La Guerra Civil.
http://www.youtube.com/watch?v=eu0Lu5tZ14o&feature=related
Además, adjunto el cuadro de la Guerra Civil:
http://www.youtube.com/watch?v=hFuuQGYGNZc
La Semana Trágica de Barcelona.
http://www.youtube.com/watch?v=hFuuQGYGNZc
La Crisis de 1917.
http://www.youtube.com/watch?v=lQn-1jDYEHA
El golpe de Estado de Primo de Rivera.
http://www.youtube.com/watch?v=adBrfoxj5OE&feature=related
La II República y La Guerra Civil.
http://www.youtube.com/watch?v=eu0Lu5tZ14o&feature=related
Además, adjunto el cuadro de la Guerra Civil:
ZONA REPUBLICANA | ZONA NACIONAL | |
CARACTERÍSTICAS | Gobierno de concentración: socialistas, comunistas y CNT Falta de unidad y consenso | Mando único de Franco: jefe del Estado y generalísimo de los ejércitos, con poder ilimitado. Unidad bajo el mando único de Franco |
APOYOS INTERNOS | Partidos de izquierdas, nacionalistas, parte de la derecha y del ejército. | CEDA, Iglesia, partidos de derecha, grandes propietarios y parte del ejército. |
APOYOS EXTERNOS | Brigadas Internacionales URSS | Italia y Alemania colaboró: aviación, tropas y material bélico |
POLÍTICA | Continuó las reformas: agrarias, nacionalizaciones de las industrias y bancos, aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco. | Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensa Nacional Sindicalistas (FET y JONS). Anula las reformas de la República: Ley: Fuero de Trabajo |
lunes, 18 de abril de 2011
Segunda Guerra Mundial.
http://www.youtube.com/watch?v=WegXauow2r0&feature=related
¿Cómo empezó la Segunda Guerra Mundial? Aquí tenemos un vídeo donde se explica de manera breve y simple cómo fue el inicio de este acontecimiento.
http://www.youtube.com/watch?v=eemGm4ioWBQ&feature=related
Junto con los inicios, añado el transcurso, hasta la aparición de dos bloques antagónicos y la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
¿Cómo empezó la Segunda Guerra Mundial? Aquí tenemos un vídeo donde se explica de manera breve y simple cómo fue el inicio de este acontecimiento.
http://www.youtube.com/watch?v=eemGm4ioWBQ&feature=related
Junto con los inicios, añado el transcurso, hasta la aparición de dos bloques antagónicos y la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
Nazismo en Alemania.
http://www.youtube.com/watch?v=NKKUpQbfctY
Este primer vídeo es un breve documental sobre el Nazismo en Alemania.
http://www.youtube.com/watch?v=6-z94OKw6_E
En éste encontraremos imágenes que corresponden a este periodo, llegando hasta la muerte de Adolf Hitler, aunque la Segunda Guerra Mundial la nombra de forma muy breve, centrándose en las derrotas alemanas.
http://www.youtube.com/watch?v=FaQtZOm4z-Y&feature=related
También añado un vídeo con imágenes del holocausto judío.
http://www.youtube.com/watch?v=kqhRPRCqjNE&feature=fvsr
Y por último dejo un vídeo en el cual podremos escuchar y ver un discurso de Hitler a los jóvenes, y la capacidad que tenía de convicción e interpretación, según la Historia, uno de los mejores oradores.
Este primer vídeo es un breve documental sobre el Nazismo en Alemania.
http://www.youtube.com/watch?v=6-z94OKw6_E
En éste encontraremos imágenes que corresponden a este periodo, llegando hasta la muerte de Adolf Hitler, aunque la Segunda Guerra Mundial la nombra de forma muy breve, centrándose en las derrotas alemanas.
http://www.youtube.com/watch?v=FaQtZOm4z-Y&feature=related
También añado un vídeo con imágenes del holocausto judío.
http://www.youtube.com/watch?v=kqhRPRCqjNE&feature=fvsr
Y por último dejo un vídeo en el cual podremos escuchar y ver un discurso de Hitler a los jóvenes, y la capacidad que tenía de convicción e interpretación, según la Historia, uno de los mejores oradores.
Roosevelt y el New Deal
El "New Deal", las medidas de Roosvelt ante la crisis de 1929:
- Programa de recuperación industrial.
- Subvenciones a la agricultura.
- Obras públicas.
- Control bancario.
- Medidas sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)